Gwyneth Paltrow protagoniza -Tender Stories Nº 4

 para mailings 2La campaña de TOUS para esta temporada Primavera-Verano.

 

El 1 de febrero se estrena a nivel mundial la campaña Tender Stories nº 4 en

prensa, medios digitales, soportes exteriores y posteriormente en TV.

 

 

Barcelona, 22 de Enero de 2016.-

TOUS presenta junto a SCPF la cuarta entrega de Tender Stories, la nueva campaña de la marca para dar a conocer la nueva colección Primavera/Verano 2016.

 

En esta ocasión, la actriz Gwyneth Paltrow se convierte en la protagonista de esta nueva historia que pretende ofrecer un nuevo punto de vista sobre la ternura, el valor más identificativo de la marca, en un tono cool, inteligente y divertido.

 

Gwyneth Paltrow será la imagen internacional de TOUS durante 2016 y protagonizará todas las campañas de la marca que se enmarcan bajo el concepto “Tender Stories” y tienen por objetivo retratar la ternura desde diferentes enfoques.

 

Tender Stories Nº4 es una historia íntima y entrañable que trata sobre cómo el amor acerca  las personas y en la que Gwyneth Paltrow interpreta el papel de Alice, una mujer que vive y siente el cariño y amor de su pareja a pesar de la distancia.

 

Como en las anteriores Tender Stories, la campaña incluye un fashion clip que presenta una nueva historia alrededor de la ternura con un código totalmente cinematográfico y un tono cool, inteligente y emotivo.

 

La campaña gráfica estará presente en páginas de medios impresos y formatos de exterior de los 48 países en que la marca tiene presencia.

 

Sobre TOUS

Fundada en 1920,  fue bajo el liderazgo de Rosa Oriol y Salvador Tous cuando la firma inició su despegue al apostar por un concepto de joyería innovador que se desmarcó de la alta joyería tradicional. TOUS se ha convertido en una marca joyera “lifestyle”, con sus líneas de bolsos, fragancias, relojes, gafas y accesorios, con un posicionamiento de lujo asequible.

 

Con presencia en los 5 continentes, con más de 500 tiendas en ciudades como Barcelona, Madrid, Nueva York, Miami, Shanghái, Tokio, Moscú, México DF o Dubái, TOUS se consolida como una marca global.

 

Tous

Malecón Americas

Luxury Avenue Boutique Mall

La Isla Shopping Village

Paseo del Carmen

www.tous.com

Anuncio publicitario

Cultura Viaje a las estrellas…

“El estudio del universo es un viaje para autodescubrirnos”

Carl Sagan

 

Los mayas pensaban en el Universo de manera distinta a como nosotros lo hacemos actualmente. Para ellos, la religión, la cultura, las tradiciones y el conocimiento del cielo diurno y nocturno eran parte de una misma visión. Pero además, al igual que muchas otras culturas antiguas, tenían una rica y variada mitología sobre dioses, la creación de la humanidad, el origen de la Tierra y el cosmos. La gran virtud de los mayas con respecto a la astronomía fue que, además de observar, registraron y recopilaron datos, elaboraron tablas y calcularon patrones de objetos celestes en movimiento, algo que se acerca mucho a la actividad científica de hoy en día.

 

 

Los mayas sabían con gran precisión los ciclos de la Luna, la posición del Sol y las estaciones. El planeta Venus era de gran importancia para ellos y lo conocían bajo los nombres de Xux Ek o Estrella Avispa, Nok Ek o la Gran Estrella y Sastal Ek o la Estrella Brillante. Venus estaba asociada a Kukulcan y su representación coincidía con las posiciones más importantes del Planeta: conjunción inferior, estrella de la mañana, conjunción superior y estrella de la tarde.

 

Las edificaciones mayas también estaban relacionadas con eventos astronómicos, alineadas con observaciones de objetos celestes y servían como calendarios.

 

Hoy en día, lugares como el Planetario Sayab realizan la labor de reconocer todo ese conocimiento antiguo y divulgar la ciencia y la tecnología que en los últimos siglos nos ha permitido reconocer nuestro lugar en el Universo. Sayab significa para los mayas “vena inagotable de agua”; para todo el equipo que colabora en el Planetario Sayab representa “un espacio donde el flujo de la cultura y el conocimiento científico también se vuelve inagotable y queremos compartirlo con todos nuestros visitantes.”

 

Inaugurado hace poco más de un mes en Playa del Carmen, el Planetario Sayab cuenta con un domo digital de última tecnología y capacidad para 95 personas donde ofrecen 3 proyecciones diarias durante la semana, y 4 los fines de semana, de videos y producciones para todas las edades. Además, proyectan el cielo nocturno en tiempo real y platican con el público sobre las estrellas, constelaciones, planetas y objetos astronómicos visibles en cualquier fecha.

 

Tienen además un observatorio astronómico y dos telescopios principales para observar el Sol, la Luna, grupos y cúmulos de estrellas, nebulosas y otros objetos celestes.

 

También realizan talleres para niños y adultos, reciben grupos escolares y particulares, dan visitas guiadas y lugares de libre acceso.

 

Finalmente, el corazón arquitectónico del Planetario Sayab retoma en su diseño y museografía la visión maya: en el vestíbulo principal está representada la “ceiba madre” que emerge desde el inframundo (las profundidades de los cenotes) y se eleva con sus ramas hasta el nivel celeste. La columna que soporta los telescopios del Observatorio Sayab es precisamente la que se encuentra en centro de este vestíbulo.

 

Si quieres conocer su programación y actividades puedes consultar en:

http://www.planetariodeplayadelcarmen.org

Facebook:    Planetariodeplayadelcarmen

 

Salud y bienestar Frutos secos Propiedades y beneficios en la salud

Los frutos secos son uno de los alimentos más completos, energéticos y ricos en minerales y nutrientes como la vitamina A, la E, vitaminas del grupo B, ácidos grasos Omega-3, además de minerales como el zinc, calcio, fósforo, magnesio, cobre, hierro, entre otros. Son altos en contenido de fibra, oligoelementos y antioxidantes, y poseen una composición única que los pone en uno de los niveles más altos en la alimentación saludable y preventiva de enfermedades cardiovasculares y aquellas relacionadas con el deterioro de la edad.

 

Se conoce como fruto seco aquel fruto que en su composición natural (sin manipulación humana), contiene menos de un 50% de agua. Estos frutos  están rodeados por lo general de una cáscara dura, como la almendra, nuez de la india, avellanas, cacahuates, las castañas, la nuez, piñones, pistachos, pepitas de calabaza, semillas de ajonjolí, etc.

 

Dada la gran concentración de nutrientes, su contenido en fibra y proteínas vegetales, los frutos secos son aliados de una buena salud cardiovascular, pues sus grasas saludables así como su alto contenido en potasio, protege nuestros vasos sanguíneos, ayuda a reducir la presión arterial y disminuye el colesterol malo mientras aumenta el colesterol bueno en sangre. Además tienen gran cantidad de antioxidantes y potentes neutralizadores de los radicales libres más allá de su vitamina E que protege a las células ante la oxidación y el envejecimiento.

Por otro lado, poseen nutrientes importantes para deportistas, porque sus minerales ayudan al funcionamiento neuromuscular a la vez que ofrecen calorías derivadas de buenos nutrientes.

 

Beneficios

Almendras: este fruto es uno de los más ricos en fibra, comer 3 o 4 almendras al día favorece el tránsito intestinal y provee cantidades abundantes de calcio, siendo un alimento ideal para las personas que no toman leche o productos lácteos.
Tiene poderosos efectos antioxidantes que se acentúan cuando se consume su piel. Destacan en magnesio, (1/4 de taza aporta el 25% de la necesidad diaria) mineral que además de cooperar con el calcio para la salud de los huesos, reduce la irritabilidad, los bochornos y los sudores nocturnos, y en manganeso (1/4 taza contiene el 45% de la necesidad diaria) que protege el sistema circulatorio del estrés oxidativo y colesterol malo. Además, previenen la osteoporosis, y son ideales para el buen crecimiento de los niños, las embarazadas, las mujeres lactantes, deportistas, veganos, vegetarianos, etc.

 

Pistachos: poseen un alto valor nutritivo por su elevado contenido en vitaminas, entre la que destaca la vitamina A, con niveles muy superiores a los de otros frutos secos. Es una excelente fuente de energía, proteínas y aceites vegetales de gran calidad, además de ser ricos en tiamina, vitaminas B, B6, cobre, manganeso, potasio, fibra, fósforo, magnesio, etc. Previenen y ayudan en padecimientos del corazón, ya que son ricos en grasas polinsaturadas (sanas), las cuales ayudan al cuerpo a absorber las vitaminas A, D, E y K. Contienen gran cantidad de fotoesteroles y ácido oléico, que contribuyen a disminuir la absorción del colesterol y a mantener sus niveles normales. Además de reducir o prevenir el endurecimiento de las arterias, y protegerlas para evitar enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares.

 

Nueces: se considera uno de los alimentos obligatorios en las dietas vegetarianas, ya que aportan mucho más proteínas que la carne, siendo más beneficiosa para el organismo porque no poseen las grasas nocivas de la carne ni su dificultad digestiva. Contiene gran cantidad de ácidos grasos omega-3, es un alimento ideal para personas que padecen artritis, que tienen problemas de piel y para prevenir ciertos tipos de cáncer. Las nueces contienen sustancias que impiden el aglutinamiento de la sangre, lo que beneficia al corazón, como ácido linoleico y alfa-linoleico, ácidos grasos Omega 3 y 6. Además de todo esto, es uno de los alimentos más beneficiosas para el cerebro y el sistema nervioso pues tiene un potente efecto sedante que ayuda a relajar, ideal por la noche o cuando hay estrés intelectual.

 

Las avellanas, entre los frutos secos, son las que contienen más materias grasas. Tienen calcio, fósforo, magnesio, potasio, azufre, cloro, hierro, cobre, vitaminas A y B. Muy nutritivas y energéticas, son las más digestibles. Son vermífugas, hecho muy importante en una dieta para niños. Indicadas durante el embarazo y el crecimiento, a los deportivos y a los diabéticos.

 

Los piñones, poseen manganeso y hierro, que benefician a las personas anémicas. Se utilizaban tradicionalmente en las afecciones pulmonares. Recientes estudios están indagando sobre su posible prevención del cáncer de pulmones.

 

La castaña tiene una composición similar a la del trigo. Rica en proteínas y sales minerales (calcio y magnesio), oligoelementos sobre todo (zinc, cobre, azufre, hierro, manganeso). Contiene además vitaminas del grupo B, C (la misma cantidad del limón). Muy nutritiva y calórica, es especialmente indicada para las personas débiles, gráciles, inapetentes y convalecientes, pero también para aquellos que hacen mucha actividad intelectual o deportiva. Energética y remineralizante, es antianémica y antihemorrágica.

El sueño invernal

Todos los animales invernantes se disponen de anttemano para la estación fría, comenzando por buscar un sitio adecuado, pues en algunos lugares si los sorprendiera desprevenidos el invierno, sin haber tomado las medidas oportunas, morirían helados. Así, lo primero que hacen es buscar el lugar de refugio, algún sitio cerrado en que no puedan soplar los vientos y no sean muy perceptibles las variaciones de temperatura. Para lograrlo se valen de su maravilloso instinto, que asimismo les indica el modo de mantener su nutrición durante el letargo invernal.

El verdadero sueño invernal se produce en los murciélagos que se retiran a su sueño anual a fines del verano, cuando el alimento es aún abundante y fácil de conseguir. Su estado letárgico es tan profundo que si lo sumergimos en el agua resistirá cerca de hora y media, insensible y sin peligro de ahogarse. Lo mis sucede con los erizos, podemos hacer de ellos lo que se nos antoje, sin que despierten.

 

Los reptiles ofrecen curiosos ejemplos de sueño invernal. Mientras duermen algunas especies de serpientes durante el invierno, podemos tomarlas en la mano y examinarlas sin el menor peligro; no obstante, el experimento se debe hacer con cautela, pues algunas sacudirán su sopor y podrán causarnos daño. Los aficionados a estudios sobre esos animales pueden obtener preciosos datos si conservan reptiles en algún lugar que reúna las mismas condiciones que los parajes en que éstos suelen habitar. Cabe citar el caso peculiar de las serpientes de cascabel o crótalos, que recorren en otoño kilómetros y kilómetros, tan sólo para regresar a la guarida donde nacieron. Es decir, todos los individuos de la misma familia, sin tener en cuenta la distancia de los sitios en que durante el verano han provisto a su vida, se reúnen en el mismo lugar a la llegada del invierno, para pasarlo juntos.

Apenas inicia el otoño, las ranas se sumergen en los estanques y pantanos, se posan en el fondo y, enterrándose luego entre el lodo, quedan a salvo y al abrigo durante los días fríos y de ayuno forzoso del invierno. Si despertásemos a una rana dormida, la veríamos alejarse nadando perezosamente y pararse de nuevo entre el lodo para reanudar el sueño interrumpido, lo cual ocurrirá casi instantáneamente, pues todos los animales de sangre fría pasan con extrema facilidad y rapidez de la vigilia al sueño, en lo que se diferencian considerablemente de los animales de sangre caliente, cuya transición es más lenta. Las lagartijas se preparan un lecho debajo de las piedras, entre la hojarasca seca, en agujeros de árboles u otros sitios parecidos. Los que ocupan un lugar inferior en la escala de los animales, como el caracol y la babosa, se ocultan en agujeros en la tierra; también en ella, y a mayor profundidad, se esconden los gusanos para escapar a las crudezas de la escarcha. Pero los caracoles toman dobles precauciones. Además del escondrijo que preparan en la tierra, gracias a su habilidad y vivo instinto de conservación, construyen un grueso cierre que tapa herméticamente la abertura de su concha, pero como necesitan aire para respirar, dejan abierto un orificio pequeñísimo, y pasan sin alimentarse todos los meses del invierno. Algunos peces suelen también ocultarse en hondos agujeros o en el cieno y permanecer allí como aletargados.

 

Hasta aquí hemos considerado las costumbres de algunos animales de sueño rigurosamente invernal; pero hay otros cuyo sueño no es tan regular y prolongado, como la inquieta y elegante ardilla. Este animalito, después de hacer acopio de provisión para el invierno, se esconde en su guarida y se entrega al sueño. Despertando algún tiempo más tarde por la suave temperatura de ciertos días invernales, o por la acción del corazón y los músculos durante el proceso de la asimilación de las materias nutritivas acumuladas de antemano, recurre a su depósito de nueces, castañas y otras frutas secas; hace una abundante comida, y luego se enrosca perezosamente, para echar otro sueño en su blanda y caliente madriguera.

A imitación de la ardilla, la marmota recoge heno durante el verano, para no encontrarse desprovista de comida en invierno. Estos animales son de muy diferentes grupos; pero en todos ellos encontraremos motivos para admirar su extraordinaria previsión.

La Naturaleza ha enseñado sabiamente a los animales la necesidad del sueño invernal, y ellos, ayudados por la experiencia y por su poderoso instinto, han aprendido magistralmente tan útil lección.

Cuando brilla el sol y soplan las templadas brisas, salen de sus escondites para disfrutar la caricia de los rayos solares.

FILL CONDUCTA ANIMAL

http://www.playacarmagazine.com/

Pilates y Crossfit

¡¡La mejor combinación!!

Pilates y Crossfit en la misma frase, y mucho menos como parte del mismo programa de ejercicios, puede parecer inconcebible. En términos de volumen, la intensidad, y la demanda en el cuerpo, estas dos disciplinas no podrían ser más  opuestas la una de la otra. Pero, después de haber estudiado, vivido y contado con la colaboración de ambos métodos, me permito disentir: creo que tienen más  similitudes que diferencias.

Tanto Crossfit como Pilates tienen sus orígenes en la gimnasia. Pilates se originó a principios del siglo XX por Joseph Pilates, ex gimnasta y boxeador, teniendo como objetivo principal volver a nuestro cuerpo a un nivel funcional, el fortalecimiento del sistema muscular desde el núcleo a la periferia, centrándose sobre todo en los pequeños músculos estabilizadores y posturales. Fundada en 1995 por Greg Glassman, un ex gimnasta de la escuela secundaria, Crossfit se centra en los diez aspectos de la aptitud: resistencia cardiovascular/respiratoria, resistencia, fuerza, flexibilidad, potencia, velocidad, agilidad, equilibrio, coordinación y precisión.

 

Las dos disciplinas se basan en movimientos funcionales y la capacidad de controlar el cuerpo exponiéndolo a una gran variedad de demandas que conducen a mejorar el estado físico y la salud. Ambos métodos incluyen mucho trabajo con el propio peso corporal como sentadillas, flexiones, pull-ups, y abdominales, así como habilidades gimnásticas más avanzadas. Los movimientos funcionales básicos de empujar, tirar, en cuclillas, elevación y rotación, requieren de todo nuestro cuerpo para trabajar en el funcionamiento óptimo en conjunto con la movilidad y la estabilidad, algo que muchos de nosotros hemos perdido tras años de estar atrapados detrás de un escritorio, en los coches y en los sofás. Tanto Crossfit y Pilates pretenden devolver a nuestro cuerpo a ese nivel funcional, aunque con diferentes modalidades.

 

Con el fin de hacerlo de la manera segura y eficaz, Crossfit requiere que el cuerpo recupere esa funcionalidad, pues cualquier disfunción conducirá inevitablemente a una lesión. Lo pueden practicar desde aspirantes a atletas hasta amas de casa, logrando mejorar la calidad de vida debido a su alta intensidad, variedad constante, y la demanda en todos los sistemas de energía, siempre que la persona sea saludable, y no tenga problemas cardiovasculares.

 

Pilates es la base perfecta y complemento de Crossfit, ya que no sólo establece el cuerpo con una base óptima para este deporte si no que también permite la restauración del equilibrio muscular y ayuda al proceso de recuperación. Estabilización espinal, o la línea media de estabilidad en términos Crossfit, movilidad articular y una espalda fuerte son las directrices principales para ambas disciplinas. Las dos se basan en la creencia de que el cuerpo funciona como un todo, con toda la cadena cinética de trabajar de una manera integrada, en lugar de en forma aislada.

Las similitudes entre Pilates y Crossfit son que pueden hacerte sentir la fuerza, la resistencia y el control de tu cuerpo, obligandote a desafiar tu fìsico y tu mente más allá de sus límites. Permiten reconocer tu verdadero poder haciéndote sentir fuerte, no sólo físicamente si no tambièn, y lo más importante, mentalmente.

Si estás leyendo esto y nunca has intentado Pilates o Crossfit te reto a que lo intentes. Ahora es el momento!!

 

Karla Rojo

Pilates Trainner

Control Pilates

984.128.8840

 

http://www.playacarmagazine.com/

 

Terribles y mágicos 2 años  

 

Muchos padres, desesperados, nos consultan cómo afrontar la crianza de sus niños de 2 años. Es importante conocer  las características generales de esta edad ya que nos ayudará a comprender y satisfacer sus necesidades:

Desarrollo motriz: generalmente un niño de 2 años camina, salta, trepa y sube con bastante destreza y dada la energía que posee necesitará hacerlo gran parte del día y en cualquier lado, a veces reduciendo tiempo de sueño.

Lenguaje: su vocabulario es mucho más amplio, aunque entiende más aún le cuesta expresarse con sus propias palabras. A veces esto le genera frustración y enojo porque sentirá que no lo comprenden. También  ocurre con sus pares donde al no poder expresar sus deseos y necesidades, ya que son egocéntricos y posesivos, actuará mediante su impulso agrediendo al otro.

Emocionalidad: a esta edad el niño está descubriendo el mundo y en este descubrir comienza despacito a darse cuenta que no siempre es el centro. Esto le provoca decepción y tristeza y lo expresa a través del llanto, berrinche, gritos o agresiones.

Entender el crecimiento en las diferentes etapas de su desarrollo nos ayudará a adecuarnos a la realidad sin esperar o exigir más de lo que el niño nos puede dar.

Lo más importante es priorizar el amor, la paciencia, la confianza, el cariño y el entendimiento.

ALGUNOS CONSEJOS ÚTILES:

  1. Márcale los límites, de forma firme y constante, eso le dará mucha seguridad.
  1. Hazle una rutina (comidas, descanso, juegos, baño).
  1. Busca a menudo una alternativa (como no podemos ir a nadar a la alberca vamos a ir a jugar con plastilina y haremos dinosaurios…).
  1. Nunca le grites ni lo castigues e intenta comprenderlo.
  1. Deja que decida de vez en cuando, es importante para fomentar su autonomía e independencia.
  1. Búscate un tiempo y juega con él, afianzará lazos y se sentirá feliz.
  1. Alaba lo bueno, refuerza su comportamiento positivo y prémialo con muchos abrazos, le hará muy bien a su autoestima.

Y por último, disfruta de cada etapa porque los niños crecen muy rápido. Ya mis hijos han crecido y se han convertido en maravillosos seres humanos con buenos principios, vivo orgullosa de ellos, son mi mayor logro pero extraño mucho a eso bebés que en algún momento fueron.

 Bárbara Wassington                                    IN BALANCE

http://www.inbalancekids.com

 

http://www.playacarmagazine.com/

 

Pink Conch Parade

Arte con enfoque ecológico

El movimiento artístico Caracol Vocero del Tiempo Pink Conch Parade Riviera Maya llevará a cabo la activación de su 2da. edición a partir de enero del 2016, con el próximo concurso de ilustración y cartel alusivo a preservar las especies de Quintana Roo amenazadas con la extinción y el cuidado del medioambiente.

Dicha convocatoria abierta para todos los creativos del Estado tiene como fecha límite de entrega de diseños hasta el día 10 de enero. Posteriormente tienen como meta llevar a cabo develaciones de Esculturas de Caracolas Gigantes Intervenidas por artistas cada 2 meses durante todo el año, así como también el 1er. Foro Educativo de Educación Ambiental en la Universidad de Quintana Roo plantel Playa.

La idea nace de la 1ra. muestra de artes visuales 2011 “Caracol Rosado Vocero del Tiempo” organizada por Galería Escamilla Arte Contemporáneo Riviera Maya, con la participación artistas quintanarroenses y de otros Estados de la República Mexicana. Así mismo el concepto retoma como referente el éxito de varios eventos realizados en diferentes partes del mundo con desfiles de esculturas intervenidas por artistas y diseñadores, pero en esta ocasión con una visión de preservación de una de las especies en peligro de extinción, el Caracol Rosado, símbolo de abundancia desde la época de los ancestros Mayas e ícono presente en el escudo del Estado de Quintana Roo.

Leonar Escamilla, director de El Edén Jardín del Arte, explica que serán alrededor de 40 artistas quienes plasmarán su obra sobre estructuras de fibra óptica con forma de caracol, las cuales miden hasta dos metros de altura. Cuando se concluya el trabajo artístico bajo el concepto “México y sus colores en el Caribe” pero con distintas temáticas y la muy particular visión del creador, se realizará un corredor de esculturas donde se exhibirán las caracolas en distintos puntos de la Riviera Maya.

Pink Conch Parade Riviera Maya además de ayudar a despertar consciencia para cuidar nuestras especies amenazadas y nuestro entorno natural a través del arte, es un espacio perfecto para la promoción de las marcas de empresas socialmente responsables que generosamente son patrocinadoras de estas esculturas de 2 metros de altura, mismas que dotan a la ciudad de colorido atractivo y amigable hacia los residentes y turistas que nos visitan. Es por ello que extienden una cordial invitación a todas las empresas a participar patrocinando caracolas para poder llenar de color y arte nuestros espacios públicos, y en conjunto contribuir a generar la transformación hacia una cultura ambiental positiva y un Quintana Roo comprometido con el cuidado de sus especies amenazadas y su entorno natural. Para participar en los eventos, puedes contactarlos al correo
info@pinkconchparade.com o visita su página web www.pinkconchparade.com

 

http://www.playacarmagazine.com/

Piensa En tu salud

Cada vez nos interesamos más en nuestro bienestar, tanto hombres como mujeres, y afortunadamente también cada día contamos con más opciones para elegir algún método no invasivo que se puede realizar con aparatología o manualmente.

Ahora existen diferentes equipos para eliminar la celulitis, o  esos gorditos que tanta pena nos dan cuando nos toman de la cintura y que son tan difíciles de quitar a pesar de que hagamos ejercicio, o también para desvanecer esas contracturas producidas por el estrés. Son muchas las circunstancias que provocan estas situaciones:

  • La edad (cambios hormonales)
  • El sedentarismo
  • La pésima disciplina alimentaria en la cual incurrimos la gran mayoría por el ritmo de vida tan acelerado que llevamos.
  • Las malas posturas., etc.

Dentro de la tecnología se cuenta con avanzados equipos con los cuales se obtienen excelentes resultados en el cuidado corporal:

Carboxiterapia (Empleo de gas CO2 para uso médico): Es un procedimiento cosmético  a nivel de tejidos subcutáneos por medio de pequeñas inyecciones prácticamente indoloras. Una vez aplicado el gas, el organismo realizará sus procesos normales produciendo la descomposición de las células grasas, aumento en el flujo sanguíneo en el área que queremos mejorar, provocando una mayor oxigenación que dará como resultado tejidos más firmes, reducción de la celulitis, disminución de estrías así como de cicatrices. Estos son algunos de los beneficios que proporciona la carboxiterapia.

carboxiterapia-2-1408390095-cda73d2fb5451fa4d56beb5c93b17755

Radio Frecuencia: Es la aplicación de calor producido por medio de ondas de radio que calientan de adentro hacia afuera haciendo que la grasa se disuelva y sea más fácil de eliminar.  A su vez estas ondas, con el paso de los tratamientos nos ayudan a producir colágeno, regenerando nuestros tejidos y dando a la piel una apariencia renovada. Es totalmente indoloro y muy relajante.

Radio-Frecuencia-Clinica-Adsthetic1

 

Criolipólisis, conocida en Estados Unidos como “Coolsculpting”, es un proceso dermatológico no-invasivo para la eliminación de grasa corporal mediante la aplicación de frío. Se define por su propio nombre: “Crío” significa frío y “Lipólisis” significa destrucción de grasas. Esta técnica se realiza a través de una avanzada máquina que congela la grasa para que luego sea disuelta por el organismo.

kryost_muslosdetalle

Ninguno de estos métodos es invasivo ni dañino para el organismo ya que gran parte de estos equipos inicialmente se utilizaron para terapias de rehabilitación que, al ver los resultados y cambios que producían en el cuerpo, los fueron acondicionando para la cosmetología y estética. Principalmente de lo que se trata es que el mismo organismo reactive el metabolismo, y son aplicables en casi cualquier área del cuerpo.

Existen muchos métodos más, como los masajes y otras terapias. Cabe mencionar lo importante que es el buscar asesoría con personas realmente capacitadas en el uso de estos y otros equipos que hay en el mercado para obtener resultados óptimos. Igualmente hay que saber que la mayoría de estos tratamientos no son muy baratos, ni tan caros por supuesto como una cirugía plástica, y que el tiempo de los resultados depende mucho de cada persona ya que es importante que tome conciencia de cambiar malos hábitos como: comer más sano y menos cantidades, hacer ejercicio, y sobre todo e imprescindible TOMAR MUCHA AGUA, vital líquido que es la base esencial para que todos nuestros órganos y sistemas funcionen en equilibrio.

Así que no te preocupes,  sí se puede mantener una figura esbelta y con métodos aunque no lo creas MUY RELAJANTES.

FILL SALUD PIENSA EN TU SALUD

Carmen Martínez          Fisioterapeuta.

Citas: 984 876 27 11            Información: marmaryc@gmail.com

 

http://www.playacarmagazine.com/

El frío… NO causa gripe

Todos los años durante el invierno o en las temporadas de lluvias existe en la población la preocupación de enfermarse por alguna infección causada ya sea por mojarse o estar expuestos al frío.

Pero entonces, ¿por qué los resfriados y la gripe son mucho más frecuentes en invierno?
Por lo que conocemos del frío, es en realidad
alrededor de 200 virus diferentes con los que nuestro cuerpo interacciona. Tanto los virus de la gripe como del resfriado se transmiten a través de los conductos nasales. Alguien estornuda o tose a nuestro lado, y terminamos aspirando gotitas microscópicas de su saliva que transportan los agentes infecciosos. Cabe destacar que la saliva que acompaña a un estornudo puede alcanzar hasta 5 metros de distancia.

El frío nos impulsa a resguardarnos en espacios cerrados, como nuestras casas, oficinas o transporte público, y en todos estos sitios hay personas que pueden estar enfermas. Además, la calefacción reseca el aire y nuestras mucosas. Una nariz reseca hace mucho más fácil que los virus y bacterias se agarren a ella.

En conclusión, el frío no es causa directa de la gripe o cualquier infección respiratoria, este es un pequeño factor que puede propiciar una posible infección a causa de la aglomeración, la poca ventilación, la falta de higiene o por la hipomovilidad de los cilios respiratorios, siendo más susceptibles aquellos que no cuentan con un sistema inmune competente.

http://www.playacarmagazine.com/

Colibríes

Sabías que…

Los colibríes son los únicos pájaros capaces de volar hacia adelante y hacia atrás.

Estas pequeñas aves nativas de México y América Central, que no pasan los 15 centímetros y pueden pesar de 6 a 8 gramos, son las únicas que tienen esta sorprendente capacidad. Suelen volar hacia atrás cuando se retiran de una flor luego de recolectar néctar.

En un experimento, publicado en la revista Journal of Experimental Biology, se descubrió que los colibríes utilizan una cantidad similar de energía que cuando vuelan normalmente, ambas actividades son más eficientes que permanecer en un mismo sitio. También se comprendió que cuando vuelan hacia atrás, las aves mantienen su cuerpo mucho más recto. La resistencia del aire es apenas ligeramente mayor que en el caso del vuelo hacia adelante. Esto se debe probablemente a que esa resistencia es menor cuando la velocidad disminuye, algo que sucede cuando los colibríes vuelan hacia atrás.

descarga

http://www.playacarmagazine.com/